Cuadernillo tercer año
Cuadernillo de Prácticas del lenguaje para el nivel secundario
UNIDAD I: Mitos. El cuento: origen y características. El género fantástico
Teseo y el Minotauro
El principio y la caja de Pandora
El cuento y sus orígenes
Las voces narrativas y su focalización
El género fantástico
Lectura de texto irrenunciable: La casa de azúcar
Ejercicio de comprensión lectora:
El vestido de terciopelo
Ejercicio de comprensión lectora
La liebre dorada
Ejercicio de comprensión lectora
UNIDAD II: CIENCIA FICCIÓN-GÉNERO POLICIAL-TEXTOS EXPOSITIVOS
El árbol de la buena muerte
Auténtico Amor
Ejercicio de comprensión lectora
Lectura de texto irrenunciable: La invención de Morel, Adolfo Bioy Casares
Trabajo práctico sobre La invención de Morel
El género policial: origen, características. Policial de enigma y por fuera de la ley
Jaque mate en dos jugadas
El texto expositivo
El Calentamiento Global
El Sistema Solar
Ejercicio sobre el texto expositivo: El sistema solar
UNIDAD III: EL GÉNERO DRAMÁTICO
Elementos de una Obra Dramática
Texto irrenunciable: Made in Lanús, Nelly Fernández Tiscornia
Actividades sugeridas para trabajar la obra de teatro, Made in Lanús
EL GÉNERO LÍRICO: PROCEDIMIENTOS POÉTICOS
MÉTRICA Y RIMA
Oda al gato
UNIDAD IV: GRAMÁTICA-COHERENCIA Y COHESIÓN
El resumen
El impacto de la inteligencia artificial en la creatividad humana
Clasificación de sustantivos
Artículos
Adjetivos
Adjetivos sustantivados
Pronombres
Los verbos
Verbos regulares
Verbos irregulares
Modos verbales
Los adverbios
Hacia un repaso de los verbos copulativos
Los predicativos
Predicativo Subjetivo Obligatorio
Predicativo Subjetivo No Obligatorio
Objeto directos e indirectos: modificadores del predicado
Voz activa y voz pasiva
Homófonos con b y v
Homófonos con c, s y z
Homófonos con h y sin h
Homófonos con y/ll
Otra clase de homófonos importantes
Reglas generales para el uso de las mayúsculas y minúsculas
Datos de interés: cómo citar correctamente
– Para referencias bibliográficas
– Para citas textuales
– Uso de la itálica
– Uso de la negrita
– Queísmo y dequeísmo
Ejercicio